Lo que una experta recomienda para mantener un buen cuidado de la zona íntima en la menopausia


         Lo que una experta recomienda para mantener un buen cuidado de la zona íntima en la menopausia

A partir de los 50 las mujeres entran en una etapa en la que además de experimentar diferentes síntomas, pueden reconectar con su cuerpo. El cuidado en las zonas más íntimas se convierte en algo imprescindible.

Con el cese de la menstruación y el descenso de los niveles de estrógenos las mujeres comienzan a experimentar diferentes síntomas. Entre los más populares destacan los sofocos, sudores nocturnos, pérdida de la masa muscular o la debilitación ósea. Sin embargo, hay otros efectos de los que no se habla tanto como la sequedad vaginal, irritación o una mayor sensibilidad. Por ello es muy importante prestar atención a la higiene íntima, para así vivir esta etapa natural con el máximo bienestar, ya que esto repercute en muchos aspectos de la vida cotidiana de la mujer: desde las relaciones íntimas hasta su calidad de vida. Una experta española despeja todas las dudas sobre este tema.

La Dra. Marta Sánchez-Dehesa, especialista en Ginecología y miembro de la empresa especializada Wopausia explica a Mujer.es los cuidados que las mujeres deben llevar a cabo cuando llega la menopausia. Conoceremos los cambios que se producen en la zona íntima de las mujeres a partir de los 50, así como la importancia del cuidado e incluso algunos remedios caseros que podemos incluir en nuestro día a día.

¿Qué pasa en la zona íntima durante la menopausia?

La menopausia es una etapa completamente natural en la vida de las mujeres, marcando el fin de su ciclo reproductivo. Sin embargo, lejos de ser solo un cierre, "también puede interpretarse como un nuevo comienzo, una oportunidad para reconectar con el cuerpo, escuchar sus necesidades y adoptar hábitos de cuidado más conscientes y específicos", expresan desde Wopausia.

Según asegura la empresa, existen estudios recientes que reflejan que más del 50% de las mujeres experimentan cambios significativos en su zona íntima durante la menopausia. Entre los síntomas más comunes se encuentran la sequedad vaginal, la irritación y una mayor sensibilidad. Estos cambios no solo pueden repercutir en la salud física, sino también en la calidad de vida y en las relaciones íntimas.

Sin embargo, con los cuidados adecuados y productos específicos diseñados para esta etapa, es posible mitigar estos efectos, promoviendo el bienestar y redescubriendo una nueva forma de disfrutar del propio cuerpo. Durante la menopausia, la disminución de los niveles de estrógenos afecta la lubricación natural y la elasticidad de los tejidos vaginales. Algunos cambios que se presentan según nos cuenta Marta son:

  1. Sequedad vaginal, por la disminución de la lubricación natural. Esto conlleva a mayor dificultad y dolor en las relaciones sexuales.
  2. Atrofia vaginal. Como la mucosa se adelgaza, los tejidos se vuelven más frágiles y pierde la elasticidad de la mujer joven. También esta atrofia puede producir adelgazamiento o desaparición de los labios menores lo que dificulta aún más las relaciones sexuales.
  3. Cambios en el PH, siendo menos ácido y aumentando el número de infecciones.
  4. Debilidad en el suelo pélvico, con pérdida del tono muscular de la zona pudiendo producir incontinencia de orina
  5. Aumenta el riesgo de prolapsos genitales (descenso de la vejiga, útero o recto).
  6. Disminución del deseo sexual por menor sensibilidad de la zona.
  7. Cambios en la apariencia de los labios menores y mayores, que pueden volverse más pequeños o menos firmes.

Por todos estos efectos que se producen, el cuidado de la zona genital durante la menopausia es fundamental para mantener la salud, prevenir molestias y evitar infecciones. El uso de hidratantes, lubricantes adecuados y jabones específicos para esta edad es muy recomendable.

¿Cómo mantener la higiene de las partes íntimas a partir de los 50?

Lo más importante a la hora de cuidar la zona íntima en la menopausia es hidratar y nutrir. En este sentido, la firma aconseja elegir productos específicamente formulados para esta etapa, como geles hidratantes con ácido hialurónico o ingredientes calmantes como la caléndula. Asimismo, para mantener una buena higiene íntima debes usar productos con pH equilibrado y libres de fragancias agresivas ayuda a prevenir irritaciones y a mantener el equilibrio natural.

El ejercicio físico juega un papel esencial en el cuidado de la zona íntima durante la menopausia. "El fortalecimiento del suelo pélvico

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto