Sánchez tilda de "inmoral" el plan de Trump para los palestinos y apoya la idea de "reconstruir" Gaza que plantea Egipto


         Sánchez tilda de "inmoral" el plan de Trump para los palestinos y apoya la idea de "reconstruir" Gaza que plantea Egipto

Afirma que su expulsión es contraria al DDII y tendría un efecto "desestabilizador" a nivel regional e mundial.

En medio de la "situación crítica" en la que se encuentra Oriente Próximo y "particularmente Gaza", el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido a su homólogo egipcio, Abdelfatah Al Sisi, en la Moncloa. Allí, tanto en privado como en público le ha reiterado el "rechazo rotundo" del Gobierno español a "trasladar a la población palestina fuera de la frontera de Gaza", como plantea el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Su expulsión no solo sería inmoral y contraria al Derecho internacional, sino que tendría un efecto desestabilizador a nivel regional y mundial", ha pronunciado. Por ello, ha vuelto a apostar por la solución política de los dos Estados para lo que ha considerado que el liderazgo árabe es "fundamental".

En este sentido, ha garantizado el apoyo de España a la "idea de reconstrucción de Gaza" que planteará Egipto en la Cumbre de la Liga Árabe convocada de forma extraordinaria el 4 de marzo tras conocerse el plan de Trump para la Franja. Según el periódico estatal Al-Ahram, este consistiría en reconstruir el territorio sin forzar a los palestinos a abandonarlo, estableciendo "áreas seguras" dentro de Gaza donde los palestinos puedan vivir inicialmente durante el periodo en que las empresas constructoras egipcias e internacionales limpien y rehabiliten la infraestructura.

Sánchez ha asegurado que España está "comprometida" con la solución de los dos Estados, ha aseverado que las dos partes deben consolidar el alto al fuego, una liberación de rehenes acompañada de la llegada de ayuda humanitaria a Gaza y la asunción de funciones de la Autoridad Palestina en la Franja. Asimismo, ha abogado por propuestas "concretas" para su implementación y la preparación para la la Conferencia de Paz que se celebrará a principios de junio en Nueva York y abordará esta cuestión. "Para todo ello, el diálogo euro-árabe es absolutamente crucial", ha puntualizado.

El presidente de Egipto, Abdelfatah Al Sisi, ha trasladado a Sánchez su "aprecio y admiración" por la posición española sobre Palestina y ha agradecido que esté de acuerdo en la "necesidad" de la reconstrucción de Gaza "sin desplazamiento forzoso de la población". Egipto mantiene una oposición férrea a la propuesta de Trump, que implicaría el traslado de los ciudadanos palestinos a otros lugares, entre ellos Egipto y Jordania, sin embargo, Estados Unidos ya amenaza al país con cortar la ayuda si no la acepta.

Al Sisi ha incidido en la "necesidad" de continuar con el intercambio de rehenes y en la aplicación de las resoluciones internacionales "para salvar a la población de Gaza de las tragedias que están sufriendo".

Asimismo ha pedido reforzar el papel de organizaciones internacionales como la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) porque "no se puede prescindir de sus servicios" para ayudar a la población. Y ambos presidentes también han abordado la situación en Siria y, según el egipcio, han mostrado su apoyo a las aspiraciones del pueblo sirio y al respeto a la soberanía del país y el rechazo a las injerencias y ocupaciones extranjeras, en especial la ocupación por parte de Israel de los Altos del Golán, territorio que Egipto reclama.

Por último ha invitado a Sánchez y a los Reyes a la inauguración del Gran Museo de Egipto, que va a reforzar los lazos históricos que unen a ambos países, según ha apuntado. Precisamente, los Reyes realizarán próximamente una visita de Estado a Egipto, la primera a este país, según ha anunciado Felipe VI durante el brindis con motivo del almuerzo en honor de Al Sisi, en el Palacio Real.

"Estamos ultimando las fechas para nuestro viaje de Estado, que también nos hace especial ilusión en lo personal", ha señalado el Rey. Esta será la primera visita de Estado de los Reyes a este país norteafricano. La última visita de este tipo se remonta a la realizada por Don Juan Carlos y Doña Sofía en 2008, quienes efectuaron dos previas en 1977 y 1997.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto