Qué estudió y a qué se dedicaba David Sánchez, el hermano de Pedro Sánchez, antes de su puesto en la Diputación de Badajoz

Qué estudió y a qué se dedicaba David Sánchez, el hermano de Pedro Sánchez, antes de su puesto en la Diputación de Badajoz

El hermano de Sánchez renuncia a su puesto tras no recibir su ópera ni una sola oferta'Mails' del hermano de Sánchez: planeó estar en Madrid durante el inicio de la guardería de su hija

El hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, David Sánchez, ha decidido renunciar de manera "unilateral" a su cargo como jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz. Su contratación estaba siendo objeto de investigación por presuntas irregularidades en la creación de la plaza que ocupaba. Esta dimisión llega después de que el pasado 9 de enero compareciera en el Juzgado de Instrucción n.º 3 de Badajoz en calidad de investigado.

La jueza que lleva el caso, Beatriz Biedma, indaga sobre posibles delitos de prevaricación y tráfico de influencias relacionados con su contratación como coordinador de actividades de los conservatorios de música de la Diputación de Badajoz. La investigación también involucra al presidente de la Diputación y líder del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, sobre quien también pesan sospechas dentro del proceso judicial.

(Fuente: Europa Press)(Fuente: Europa Press) (Fuente: Europa Press)

En un auto emitido el pasado 29 de enero, la jueza indicó que los indicios de criminalidad se han visto reforzados con las pruebas recopiladas hasta el momento. Pero, más allá de la polémica que rodea su dimisión, ¿quién es David Sánchez y cuál ha sido su trayectoria profesional antes de su paso por la Diputación de Badajoz?

David Sánchez Pérez-Castejón nació en Madrid. Creció junto a su hermano Pedro Sánchez y siguió una formación académica y profesional que lo llevó por distintos países. A diferencia del presidente del Gobierno, que estudió en el Instituto Ramiro de Maeztu y se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales, David optó por una formación más internacional.

Pablo Gabilondo

Finalizó sus estudios de Bachillerato en el exclusivo colegio jesuita Chevenus, en Maine (Estados Unidos), para luego licenciarse en Ciencias Económicas y Empresariales en ICADE, una de las instituciones privadas más prestigiosas de España. Sin embargo, su verdadera pasión estaba en la música y la dirección orquestal. Con esa motivación, decidió trasladarse a Rusia, donde se formó en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo.

En esta prestigiosa institución, obtuvo matrícula de honor en la Cátedra de Composición Musical y Dirección Operística, dando así los primeros pasos en una carrera dedicada a la música.

EFE

A lo largo de los años, su formación se amplió en distintos centros de Europa. Realizó estudios adicionales en ciudades como Lucerna, Milán y Siena, además de haber sido becado en importantes programas de residencia artística en Tokio y Toulouse. Su amplia preparación académica y su experiencia le permitieron dominar varios idiomas: además del español, habla con fluidez ruso, inglés e italiano, y tiene conocimientos avanzados de francés y alemán.

Su trayectoria en el mundo de la dirección orquestal le llevó a ser director artístico del Teatro Mikhailovsky de San Petersburgo, una de las instituciones operísticas más importantes de Rusia. Durante esta etapa, colaboró con el coreógrafo Nacho Duato, para quien compuso la pieza 'Nunc Dimittis'. Durante varios años, su vida profesional se dividió entre Madrid y San Petersburgo, consolidando su carrera en el mundo de la música clásica.

En el año 2017, decidió regresar a España y, poco después, fue nombrado coordinador de Actividades de los Conservatorios de la Diputación de Badajoz, cargo que ocupó hasta que estalló la investigación judicial sobre su contratación. A finales de marzo de 2024, se conoció que había sido contratado como asesor del Teatro Real, lo que indica que su vínculo con las artes escénicas sigue vigente.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto