
Hamás anunció el lunes que retrasa la liberación de rehenes del sábado por "violaciones israelíes".
Tras convocar este martes al gabinete de seguridad durante cuatro horas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que si Hamás no libera a los rehenes acordados antes del sábado 15 de febrero al mediodía, Israel volverá a iniciar una ofensiva armada en la Franja de Gaza. De hecho, Netanyahu ya ha ordenado que la fuerzas armadas se reúnan dentro y fuera del enclave palestino, una decisión que ha sido confirmada por el Ejército. Hamás, por su parte, ha instado a Netanyahu a implementar "palabra por palabra" el acuerdo de alto el fuego si quiere de vuelta a sus secuestrados.
"La decisión que aprobé por unanimidad en el gabinete es esta: si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego terminará y el Ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado", ha afirmado Netanyahu, sin especificar si se refiere a los tres cautivos que estaban previstos en el canje del sábado o a los nueve de la primera fase que todavía están con vida. Según un funcionario israelí, que habló con la prensa bajo anonimato, se trata de los nueve rehenes aún con vida, y que deberían ser liberados en los 42 días de la primera fase del alto el fuego.
"A la luz del anuncio de Hamás de su decisión de violar el acuerdo y no liberar a nuestros rehenes, anoche ordené que las fuerzas armadas se reunieran dentro y alrededor de la Franja de Gaza. Esta operación se está llevando a cabo en este momento y se completará próximamente", añadió. En un comunicado, el Ejército israelí confirmó haber movilizado tropas adicionales y reservistas en la divisoria sur próxima a Gaza "en preparación para diversos escenarios".
Hamás no ha tardado en responder a las declaraciones de Netanyahu. El grupo islamista ha instado al primer ministro israelí a implementar "palabra por palabra" el acuerdo de alto el fuego en el enclave palestino si quiere liberar a sus rehenes, ha informado Mahmud Mardawi, uno de los miembros de su buró político. "Esto asegurará que todo avance bien y sin retrasos, y llevará a la liberación de prisioneros de ambos lados", ha sentenciado.
Mardawi ha hecho énfasis en la limitada entrada de la ayuda humanitaria que se ha producido durante la tregua en el enclave, que comenzó el pasado 19 de enero, frente a la acordada. Alegó que solo accedieron a Gaza 8.500 de los 12.000 camiones previstos -algo que refuta el COGAT, el brazo del Ejército israelí encargado de asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados- y 15 camiones de combustible diarios (en lugar de 50).
Además, ha denunciado que ninguna unidad de vivienda móvil ha llegado a Gaza, cuando se esperaban 60.000, y que solo 20.000 tiendas de campaña han entrado en el enclave, pese al acuerdo de 200.000 para una Gaza donde más del 70% de las estructuras han sido dañas o destruidas, según la ONU.
Las reacciones a las declaraciones de Netanyahu también han llegado desde la ONU. Su secretario general, António Guterres, ha llamado al primer ministro de Catar, Mohamed Al Thani, con el fin de intentar salvar el acuerdo de alto el fuego y, según el portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, el secretario general está tratando de prestar "todo el apoyo diplomático" que sea necesario para lograrlo. "No queremos que vuelvan esa cantidad constante de muertes violentas, la amenaza del hambre, y de las enfermedades", ha sostenido.
El gabinete de seguridad israelí, compuesto por los principales ministros y altos cargos de seguridad, apoyó —en contra de lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego— la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de que todos los rehenes sean liberados de Gaza el próximo sábado al mediodía, dijo un funcionario bajo anonimato.
"Todos los miembros del gabinete expresaron su apoyo a la demanda del presidente estadounidense Donald Trump de liberar a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado y a su visión revolucionaria para el futuro de Gaza", confirmó esta fuente, demostrando una vez más el apoyo entre la coalición de ultraderecha que recibe la sugerencia, también de Trump, de vaciar Gaza de palestinos; lo que según organizaciones pro derechos humanos constituiría un crimen de guerra.
Esta reunión del gabinete de seguridad fue adelantada el lunes por Netanyahu, u... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}