Feijóo: "Ha dimitido un Sánchez Pérez-Castejón. Por algo se empieza"

Feijóo:

"Hoy ha dimitido después de varios años cobrando sin ir a trabajar un Sánchez Pérez-Castejón. Por algo se empieza". Alberto Núñez Feijóo ha celebrado la dimisión del hermano del presidente del Gobierno, que dejó este miércoles su puesto en la Diputación Provincial de Badajoz, y cuya "renuncia unilateral" se produjo sólo unas horas después de que se conociera que el programa Ópera Joven que organizaba y coordinaba se había quedado desierta de ofertas.

Durante un acto en Palencia, el líder del PP se ha mostrado satisfecho con la noticia, y ha apuntado que "debería seguir su camino" las "decenas de cargos imputados" por las múltiples investigaciones judiciales abiertas que salpican al PSOE, el fiscal general del Estado o el propio "uno", en alusión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "España necesita políticos limpios. Necesita un presidente libre de sospecha, no un presidente cercado por casos directos de corrupción", incidía.

Pese a la salida del hermano del presidente del Gobierno del puesto que es objeto de una investigación judicial por un posible trato de favor, las diligencias abiertas por la magistrada Beatriz Biedma siguen su curso. En el último auto, el juzgado se dirigió al Palacio de la Moncloa para recabar datos de un colaborador de David Sánchez que trabajaba presuntamente para Presidencia hasta que fue contratado por la Diputación de Badajoz.

Alejandro Requeijo

Este jueves, la jueza de Badajoz ha puesto en duda los informes remitidos por la Diputación sobre el trabajo anual del hermano del jefe del Ejecutivo, y cuestiona que el investigado haya mandado documentos con la fecha y la firma manuscritas, sin una rúbrica digital.

Feijóo ha contrapuesto la "agenda del escándalo" que salpica al Gobierno con la "agenda del cambio" que, a su juicio, representa el PP. El mandatario gallego lleva toda la semana enfocado en desgranar su propuesta de vivienda, un plan que culminará con un gran acto en Madrid este viernes y con un cónclave junto a las alcaldes de las principales capitales de España en Zaragoza este fin de semana, para perfilar lo que califica como "revolución municipal".

El líder del PP ya ha presentado su propia ley de vivienda y suelo en las Cortes, pero maniobra a través de sus territorios y ayuntamientos para ejecutar medidas orientadas a la construcción de vivienda y la liberalización de suelo público. El PP propone reducir a tres meses el plazo para dar licencias de obra; la bonificación del impuesto de transmisiones patrimoniales para la compra de vivienda; o la reducción de los plazos de ejecución urbanística de 10 a 4 años, entre otras propuestas.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto