
Este municipio de tan solo 4,7 kilómetros cuadrados de superficie tiene tan solo 96 habitantes.
A lo largo de los 8.132 municipios que conforman España se pueden observar distintos tipos de paisajes y numerosas peculiaridades que hacen especiales sus calles, puntos de interés, arquitectura y monumentos más emblemáticos. Sin embargo, muchas partes del país se enfrentan al problema de la despoblación.
Según un informe publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las comunidades autónomas más afectadas son Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León, Asturias, Aragón, La Rioja, Galicia o Comunidad Valenciana. Sin embargo, en Cataluña, concretamente en la provincia de Girona, existen muchos pueblos que no llegan a los 300 habitantes.
El pueblo con menos habitantes de Girona
De todos los municipios de Girona, el que tiene menos habitantes es La Vajol, con tan solo 96 vecinos. Situado en la comarca del Alto Ampurdán, este pueblo cuenta con una situación geográfica privilegiada, ya que se ubica cerca de los Pirineos y a 546 metros de altitud. Al ser fronterizo con Francia, por sus 4,7 kilómetros cuadrados de superficie han pasado importantes personajes en su exilio durante la guerra civil, como Manuel Azaña, Juan Negrín o Lluís Companys.
Municipios con menos habitantes en la provincia
A lo largo de la provincia de Girona hay un total de 50 pueblos cuya población no llega a los 300 vecinos. Estos, según los datos del INE, son:
- La Vajol: cuenta con 96 habitantes.
- Susqueda: cuenta con 97 habitantes.
- Meranges: cuenta con 112 habitantes.
- Palau de Santa Eulàlia: cuenta con 136 habitantes.
- Sales de Llierca: cuenta con 158 habitantes.
- Pardines: cuenta con 161 habitantes.
- Sant Mori: cuenta con 163 habitantes.
- Campelles: cuenta con 165 habitantes.
- Albanyà: cuenta con 168 habitantes.
- Fontanilles: cuenta con 168 habitantes.
- Vidrà: cuenta con 169 habitantes.
- Sant Andreu Salou: cuenta con 172 habitantes.
- Torrent: cuenta con 173 habitantes.
- Siurana: cuenta con 180 habitantes.
- Garrigoles: cuenta con 185 habitantes.
- Pedret i Marzà: cuenta con 188 habitantes.
- Setcases: cuenta con 191 habitantes.
- Toses: cuenta con 191 habitantes.
- Gombrèn: cuenta con 196 habitantes.
- Les Llosses: cuenta con 199 habitantes.
- Vilamaniscle: cuenta con 201 habitantes.
- Vilopriu: cuenta con 201 habitantes.
- Beuda: cuenta con 204 habitantes.
- Colomers: cuenta con 205 habitantes.
- Queralbs: cuenta con 206 habitantes.
- Urús: cuenta con 207 habitantes.
- Viladasens: cuenta con 212 habitantes.
- Ultramort: cuenta con 214 habitantes.
- Mollet de Peralada: cuenta con 215 habitantes.
- Ogassa: cuenta con 218 habitantes.
- La Selva de Mar: cuenta con 220 habitantes.
- Vallfogona de Ripollès: cuenta con 222 habitantes.
- Biure: cuenta con 223 habitantes.
- Serra de Daró: cuenta con 229 habitantes.
- Rabós: cuenta con 230 habitantes.
- Sant Ferriol: cuenta con 233 habitantes.
- Crespià: cuenta con 250 habitantes.
- Espinelves: cuenta con 254 habitantes.
- Sant Miquel de Campmajor: cuenta con 254 habitantes.
- Sant Llorenç de la Muga: cuenta con 258 habitantes.
- Boadella i les Escaules: cuenta con 260 habitantes.
- Ullastret: cuenta con 260 habitantes.
- Riumors: cuenta con 262 habitantes.
- Sant Martí Vell: cuenta con 264 habitantes.
- Das: cuenta con 270 habitantes.
- Regencós: cuenta con 279 habitantes.
- Cabanelles: cuenta con 281 habitantes.
- Pontós: cuenta con 290 habitantes.
- Foixà: cuenta con 292 habitantes.
- Cistella: cuenta con 294 habitantes.