¿Es bueno que el aceite del motor salga muy negro? Un mecánico aclara esta duda habitual


         ¿Es bueno que el aceite del motor salga muy negro? Un mecánico aclara esta duda habitual

El aceite del motor es uno de los líquidos más esenciales para el funcionamiento de un vehículo, pero ¿qué nos dice su color? Un profesional explica.

El aceite de motor es uno de los líquidos más importantes del vehículo, de él depende, en parte, su buen funcionamiento. De hecho, cambiar este aceite periódicamente es otro de los aspectos más fundamentales para el mantenimiento. Una de las dudas más extendidas en España sobre su sustitución es si se hace por kilometraje o por tiempo, siendo lo más normal hacerlo entre los 15.000 o 30.000 kilómetros. En esta situación los mecánicos renovarán el vertido que saldrá lleno de residuos de la combustión, lo que le da un color oscuro muy llamativo.

¿Es bueno que el aceite del motor salga muy negro? Esta es la pregunta que se ha hecho un mecánico en TikTok mientras enseña una cubeta llena de aceite negro. Según el mecánico de talleresebenezer esta es una de las preguntas que más se hacen los conductores, relacionando así el color muy negro con un problema mayo en el coche. ¿Qué hay de cierto en todo esto? ¿Es mejor que el aceite salga clarito?

Aceite de motor negro, ¿sí o no?

"Muchas personas me dicen que el aceite del coche ha salido muy negro y que está muy mal por dentro", relata este mecánico en su TikTok. Sin embargo, el profesional ha negado esta afirmación. "Es bueno que el aceite salga negro, sobre todo en vehículos diésel", ha explicado.

Esto tiene una explicación, ya que como cuenta, si el aceite tiene propiedades detergente y limpiadora, o incluso lleva aditivos para limpiar "debe salir negro y sucio". Para el mecánico, esta es la clave para saber que el aceite está haciendo su buena función en el vehículo, que es la de absorber la suciedad.

El mecánico ha resuelto una de las grandes dudas, eso sí, marcando las claves que garantizan que el aceite negro no está dañando el motor y que son: "cambiar el aceite correspondiente por el fabricante, hacer las limpiezas y añadir aditivos antifricción cada 10.000 o 15.000 kilómetros".

¿Cuánto cuesta una cambio y limpieza de aceite?

El cambio de aceite, como ya se ha comentado, es fundamental. Sin embargo, hay conductores rezagados que lo dejan pasar hasta el punto de tener una consecuencia fatal para el vehículo. Por ello, si lo que se quiere es mantener un coche con una vida útil de muchos años y muchos kilómetros hay que hacer los mantenimientos pertinentes.

Para que el motor esté perfectamente lubricado, la limpieza del motor y su aceite es vital y tiene un precio que oscila entre los 50 y los 100 euros según RACE (Real Automóvil Club de España). No obstante, estas cifras depende del tipo de aceite que se use, así como la cantidad que necesite el vehículo y en qué taller te hagan la sustitución.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto