El pueblo lleno de encanto e inmerso en un parque natural que cuenta con menos de 200 habitantes


         El pueblo lleno de encanto e inmerso en un parque natural que cuenta con menos de 200 habitantes

Al noreste de la provincia de Huelva y enclavado en uno de los paisajes de montaña más bonitos de Andalucía se encuentra esta extraordinaria aldea de apenas 230 vecinos y que es un auténtico paraíso rural.

Almonaster la Real es la única localidad de Huelva incluida en la lista de los 'Pueblos más bonitos de España', pero eso no significa que en la provincia no haya maravillosas villas que son ideales para una escapada de fin de semana. De hecho, no hace falta irse muy lejos de dicho municipio, ya que en el propio Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche se esconde otra joya oculta para muchos pero que es idónea para los amantes del turismo rural: se trata de La Umbría.

Esta población es una de las seis aldeas (más el pueblo homónimo) que conforman el municipio de Aracena, y es la segunda más habitada, solo por detrás de Valdezufre, aunque apenas cuente con 236 vecinos, según el INE. A pesar de su reducido tamaño, es una auténtica joya enclavada en el parque natural y, además del impresionante entorno natural que la rodea, cuenta con un rico patrimonio arquitectónico. Por ello, es un verdadero oasis de tranquilidad perfecto para aquellos que quieren huir de la rutina.

La Umbría, una de las aldeas más bonitas de Aracena

El nombre de la aldea significa 'lugar sombrío', y como se lee en su web, proviene de su ubicación: situada en un valle al cobijo del cerro Castillejos, es una de las poblaciones que se encuentran más alejadas del núcleo urbano de Aracena, concretamente a 30 kilómetros. Su situación, además de remota, le permite tener un entorno natural a su alrededor que la hacen única en toda la zona, y si a eso se le suma una bonita arquitectura, se convierte en un destino rural muy a tener en cuenta.

La sombría aldea de La Umbría se erige un lugar privilegiado para admirar la belleza del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, ya que está completamente rodeado de dehesas de alcornoques y encinas. Además, es uno de los ejemplos de la repoblación medieval que se llevó a cabo en Aracena y que se caracterizó sobre todo por una gran dispersión. De esa época datan las diferentes poblaciones que conforman todo el municipio onubense.

En el propio Portal de Turismo de Aracena se afirma que el núcleo de población de La Umbría comenzó a surgir en torno al gran orgullo arquitectónico de la aldea, la Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, un templo mudéjar que data del siglo XV (y principios del XVI). Alrededor de su única nave (que alberga preciosos murales del siglo XVIII) y su fachada de ladrillos con elementos de ese estilo comenzaron a erigirse las pocas casas que hay en la población.

Cómo llegar a la aldea de La Umbría

Para llegar a la increíble aldea de La Umbría desde el núcleo urbano de Aracena hay que tomar la N-433, y pasado Valdezufre, desviarse por la HV-3103, que lleva directamente a este pequeño pero maravilloso enclave al norte de la provincia de Huelva. El trayecto dura unos 20 minutos

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto