El consorcio vasco liderado por Sidenor cierra la compra del 29,7% de Talgo


         El consorcio vasco liderado por Sidenor cierra la compra del 29,7% de Talgo

País Vasco toma el control del fabricante de trenes y pone fin a la operación que se ha alargado durante 16 meses para renovar el accionariado de la compañía, en un proceso eclipsado por la protección de Moncloa.

El consorcio vasco liderado por Sidenor se ha convertido en el ganador de la carrera por Talgo y ha cerrado la compra del 29,7% del capital que Trilantic controla en el fabricante de trenes español Talgo. El consorcio formado por Clerbil -vehículo inversor de José Antonio Jainaga, dueño de Siderno-, Finkatuz -fondo de inversión del Gobierno vasco- y las fundaciones BBK y Vital toma el control de la compañía 16 meses después de que comenzase el 'run-run' de socios para renovar el accionariado de la compañía.

Ocho días después de recibir la oferta 'a la vasca', la sociedad Pegaso confirma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haber alcanzado un acuerdo comercial para comprar esta posición a un precio fijo base por acción de Talgo de 4,15 euros más 0,85 euros adicionales por acción sujetos a la consecución de ciertos hitos empresariales a medio plazo. Tal y como rige el comunicado emitido al supervisor a cierre de mercado este viernes "el acuerdo está pendiente de aprobación por los órganos de gobierno de las Partes y de documentación. Las partes esperan formalizar la transacción en los próximos días, de lo

cual se informará puntualmente a esa Comisión".

Por su parte Torreal, la firma de inversión de la familia Abelló, ha salido de forma definitiva de Pegaso, la sociedad en la que compartía el 40% del capital de Talgo con Trilantic y la familia Oriol a través de un pacto parasocial, lo que le ha permitido aflorar su 3,5% de forma directa. La ruptura se ha llevado a cabo, según recoge Europa Press, mediante un intercambio de títulos con la propia autocartera de la firma. En diciembre de 2024 vencía el pacto parasocial y se esperaba que cada uno de los integrantes del mismo continuara su camino en Talgo por separado, según informaron a la agencia de noticias fuentes del mercado.

Esta operación se efectuó el jueves 13 de febrero, un día antes de que acabase el plazo que dio Trilantic para recibir ofertas de compra del 29,7% que ese fondo tiene dentro de Pegaso, lo que podría facilitar la venta, al estar ya roto parte de ese pacto parasocial y dirigirse la oferta de Sidenor solo al 29,8% de Trilantic.

Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Pegaso continúa formada por Trilantic y por la familia Oriol (fundadores de Talgo), pero ahora con un 37,5% del capital frente al 40% anterior, al haber salido Torreal. Se trata de un 2,5% menos, en contraste con el 3,5% que ha aflorado la firma de Abelló, una diferencia que responde al diferente valor que tienen las acciones de autocartera intercambiadas.

Salidas del consejo de administración de Talgo

José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo de la compañía, se sumaba este viernes a las salidas del consejo de administración de la compañía. Quien fuese consejero delegado del fabricante de trenes entre 2022 y 2021 hasta darle el relevo a Gonzalo Urquijo para que liderara la empresa, decía adiós al consejo argumentando "motivos personales".

El pasado martes, los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales y en representación de Trilantic, también presentaron su dimisión "irrevocable" como miembros del consejo de administración de Talgo por la venta de la participación de Pegaso.

Asimismo, presentó su dimisión el consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas, en este caso en representación de Torreal, la firma de inversión del empresario Juan Abelló, para evitar un conflicto de interés al estar en ese momento dentro de Pegaso.

Como vocales del consejo están John Charles Pope (consejero de The Kraft Heinz Company), Emilio Novela (consejero en Merlin Properties), Marisa Poncela (exsecretaria de Estado de Comercio entre 2016 y 2018 y directora internacional de Renfe hasta 2020) y Antonio Oporto (secretario general del Círculo de Empresarios).

Tras la salida de Oriol, el consejo del grupo ferroviario queda compuesto por Carlos de Palacio y Oriol (presidente ejecutivo), Gonzalo Urquijo (consejero delegado ejecutivo), John Charles Pope (independiente), Emilio Novela (independiente), Marisa Poncela (independiente), Antonio Oporto (independiente), María José Zueco (secretaria no consejera) y Mario Álvarez (vicesecretario no consejero).

Se da la circunstancia de que este movimiento se produce un día después de conocer que el Gobierno frenase las ofertas que preparaban el fondo polaco público PFR y la ferroviaria india Jupiter Wagons por Talgo ante su incontestable respaldo al consorcio vasco liderado por Sidenor, que al final se ha llevado la operación.

{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto