:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa69%2Fc75%2Fe09%2Fa69c75e09f1ef97c4b93db1b2b96bfb3.jpg)
Los agentes de la Guardia Civil de Toledo están en pie de guerra. El pasado 22 de enero la Comandancia avisó de que las familias que residen en las dependencias oficiales, así como los hijos de los agentes que viven en la residencia de estudiantes, tienen que abandonar antes del 15 de febrero el edificio. Según respaldan diferentes informes técnicos, el inmueble, que es hogar de la Benemérita en la capital castellanomanchega desde 1969, no cumple con los requisitos necesarios de prestación de servicio. "El sentimiento es de abandono, a nosotros y a la institución", insisten desde la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC).
La incertidumbre es total. La Guardia Civil ha informado de que el nuevo edificio se levantará sobre el mismo suelo que el actual, en la avenida Barber de Toledo, por lo que el complejo tiene que ser desalojado completamente. La AEGC se plantea interponer un recurso contra la resolución administrativa que ordena el abandono del cuartel porque, según denuncian, no les han dado ninguna alternativa habitacional para el tiempo que duren las obras. Las primeras estimaciones apuntan a que los trabajos se prolongarán dos años por la envergadura de las construcciones. "Todas las semanas nos reunimos con la Dirección General, pero no llegamos a ninguna solución", apunta Domingo Jesús Medina, portavoz de la AEGC. Su temor es que estos dos años se alarguen como ya ha pasado en Cartagena: "Allí primero aseguraron que solo sería para tres años y la última información apunta a 10 años".
El inmueble, que hospeda a unas 75 familias, está bajo el radar del Ministerio del Interior desde el año 2021, cuando se detectaron "serios problemas en pilares por corrosión y degradación del hormigón que no eran compatibles con la seguridad", concreta la AEGC. En aquel momento, ya se realizaron diferentes actuaciones tanto en las oficinas como en el pabellón donde residen las familias. Un año después, la Secretaria de Estado de Seguridad examinó de nuevo la edificación y concluyó que había "21 actuaciones no resueltas y 10 sin resolver".
Pese a los numerosos arreglos e inspecciones, ha sido en las últimas semanas cuando se ha notificado la inminencia y urgencia del desalojo. “Han permitido que los estudiantes de la residencia, los guardias civiles y sus familias hayan vivido los últimos cuatro años poniendo en riesgo sus vidas”, inciden desde la AEGC. Actualmente, según informa esta asociación, ya se ha desalojado la residencia de estudiantes y este martes algunas familias han abandonado también el pabellón de viviendas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd9f%2F69f%2Fe29%2Fd9f69fe2912ecaa6befd656d777b1fbc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd9f%2F69f%2Fe29%2Fd9f69fe2912ecaa6befd656d777b1fbc.jpg)
Desde mediados de 2023, la Dirección General de la Guardia Civil estudia un lugar en el que establecer las nuevas dependencias. El Ayuntamiento y la Junta de Castilla-La Mancha ofrecieron distintas parcelas, pero acabaron descartándose todas. Finalmente, la elección de la Guardia Civil es reconstruir sobre su propio suelo. Según incide el sindicato, es el resultado de una "falta de inversión en el mantenimiento de los edificios oficiales", porque si "poco a poco hubiesen cuidado el inmueble, ahora no habría que tirarlo abajo", lamenta Medina.
El problema del terreno ya está solucionado. Pero ahora los agentes se enfrentan a la incertidumbre de no saber dónde van a dormir. Y mientras, los organismos oficiales echan balones fuera. Desde la Consejería de Fomento del Gobierno regional señalan a este medio que se han puesto en contacto con la Asociación de Inmobiliarias de Toledo y las entidades financieras de la región para crear una bolsa de 50 viviendas a disposición de los guardias civiles desalojados y sus familias, pero reconocen que es una competencia de la Delegación del Gobierno.
Por su parte, esta explica que trabajan "para buscar otras dependencias" y que están a disposición de la Dirección General de la Guardia Civil y de la Comandancia de Toledo, pero asumen que las decisiones finales están en manos de Interior. Este medio ha tratado de conocer las alternativas que propone la Dirección General de la Guardia Civil, pero no ha obtenido respuesta. "Estamos preocupados por la falta de propuestas serias", incide el colectivo, que critica "la falta de previsión" ante un problema que colea en la ciudad desde hace más de cuatro años y que tendrá que resolverse en los próximos once días.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}