:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F63a%2F9a0%2F850%2F63a9a0850750d45c64b326528ac02878.jpg)
Juan Soto Ivars y Alberto Olmos han vuelto. Ambos se sientan de nuevo frente a los micrófonos en un nuevo episodio de Lo más odiado, el videopódcast que puedes ver en YouTube y escuchar gratis y en abierto en Spotify, Ivoox y Apple Podcast.
En este primer episodio del año, Soto y Olmos hablan de uno de sus temas favoritos: la cultura de la cancelación. O los linchamientos, que era como se llamaba antes a esto. Como explica Soto Ivars, "antes los linchamientos los promovía la izquierda, que ni siquiera se llamaba woke entonces, y aquello se negaba. Y se siguió negando. Eran lágrimas de facha", cuenta.
Él mismo remacha: "Yo pensaba: algún día esto os empezará a salpicar. Y ahora le ha tocado a algunos como Pedro Vallín, que puso un tuit riéndose de alguien y mencionando la DANA y acabó despedido. Súmale a Errejón o Peio Riaño que dijeron que esto no pasaba y cuando pasaba era higiénico. Da cierta alegría verlos caer ahora"
Para Olmos, "hay cosas que te tienen que parar. Lo que puso Vallín es un símil muy desagradable y debería saber que eso es de mal gusto. Que le hayan linchado me parece lo lógico, ni censura ni nada, es lo lógico"
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}