La prensa británica se escandaliza por las pintadas contra el turismo en Canarias

La prensa británica se escandaliza por las pintadas contra el turismo en Canarias

¿Adiós al turismo en Canarias? Una socióloga enciende el debateLa zona de España que los británicos piden no visitar este año para evitar la masificación

(y es toda una joya)

En los últimos tiempos, el modelo turístico ha suscitado un intenso debate social en Canarias: aunque muchos argumentan que el turismo crea riqueza y puestos de trabajo, cada vez son más las voces que reclaman un mayor equilibrio y un modelo más sostenible, y que lamentan que la masificación de visitantes ha propiciado problemas como una mayor precarización laboral en el sector, unos niveles de contaminación más altos y el incremento del precio de la vivienda, esto último como consecuencia directa del auge de los pisos turísticos.

Por ello, durante los últimos meses ha habido diversas protestas y manifestaciones que reclaman un modelo más respetuoso con las islas y sus habitantes. Pero, más allá de esas legítimas demandas, hay quienes parecen haberse dejado llevar por mensajes de odio, para consternación y preocupación de los propios turistas.

Esta semana, el tabloide británico Daily Mirror ha asegurado que "crecen los temores por la seguridad de los turistas en Tenerife", haciéndose eco de una gran pintada que ha aparecido en una casa de la isla, en la cual puede leerse: "kill a tourist" ("mata a un turista"). Unos días antes, el medio británico LBC ya había informado sobre esa misma pintada, y habló con un vecino tinerfeño de la zona, que a pesar de apoyar las protestas contra la masificación turística les dijo que "la gente está desesperada por un cambio y por que se nos respete, pero quizás eso no justifique esas acciones, que parecen ir en aumento", definiendo el nivel de tensión actual como "aterrador".

La pintada, obra de activistas radicales

El grupo activista radical y nacionalista canario Islas de Resistencia se ha atribuido la pintada a través de sus redes sociales, desde las cuales lanzan también alegatos muy contundentes contra el turismo en Canarias.

Aunque muchos comparten la idea de que los canarios están al límite y coinciden en que es urgente revisar el modelo turístico para garantizar los derechos de los ciudadanos de Canarias, no son pocos los que critican este tipo de mensajes de odio que, ciertamente, no parecen ser el camino más adecuado para tratar esta delicada cuestión, y que difícilmente representan a esa mayoría social que reclama un cambio en la gestión del turismo en Canarias.



{getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto