
La historia que esconden el rojo, verde y blanco que ondea en las astas de Euskadi se remonta a 1894.
El País Vasco es una de las comunidades autónomas del norte de España con más visitantes gracias a los bonitos pueblos que recorren las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, entornos naturales y vibrantes ciudades como Bilbao o San Sebastián. Pero pocos conocen el verdadero significado de su bandera, la Ikurriña, un símbolo que refleja la historia y los valores que definen la identidad y esencia de Euskadi.
La Ikurriña tiene algo más de cien años. Fue creada en 1894 por los hermanos Luis y Sabino Arana, fundadores del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Es bi crucífera, y está compuesta por un aspa verde, una cruz blanca superpuesta y el fondo rojo.
¿Qué significa la bandera de Euskadi?
A la hora de crear la bandera, los hermanos Arana quisieron otorgarle un triple significado: Bizkaia, independencia y Dios. Así, el color rojo representa a Bizkaia, y por extensión, a Euskadi.
Por su parte, el color verde, asociado con San Andrés, simboliza la independencia de Euskal Herria y al Árbol de Gernika, un emblema de la libertad vasca. Finalmente, la cruz blanca representa a Dios.
{getToc} $title={Tabla de Contenidos}