El euríbor hoy baja a mínimos de semana y abre la puerta a nuevas rebajas en las hipotecas: hasta 400 euros de ahorro


         El euríbor hoy baja a mínimos de semana y abre la puerta a nuevas rebajas en las hipotecas: hasta 400 euros de ahorro

Los titulares de un préstamo a la vivienda tipo variable empiezan a ver la luz al final del túnel tras continúas subidas de las cuotas hipotecarias. Así quedan las renovaciones de los créditos a la vivienda firmados en mayo.

El euríbor hoy baja hasta el 3,67%. El indicador al que hacen referencia la mayoría de las hipotecas en España registra este miércoles el dato diario más bajo de lo que llevamos de semana y sitúa la media mensual, a falta de siete valores para terminar este mes de mayo, en el 3,661%. Son muy buenas noticias para los que tengan que renovar una hipoteca sobre todo a tipo variable porque en caso de terminar así el mes, este 3,661% sería el dato medio mensual más bajo desde el pasado mes de enero de 2024, cuando se situó en el 3,609%.

Así, según cálculos del comparador iAhorro, quienes tengan que realizar la revisión de su hipoteca variable con el valor medio de este mes podrían ver una rebaja en sus cuotas mayor que la del mes pasado. El euríbor anotó en mayo de 2023 una media del 3,862% y, por ahora, este mismo mes de 2024 se sitúa 0,201 puntos porcentuales por debajo. Por tanto, quien haga con este dato del euríbor la revisión anual de su hipoteca experimentará una bajada de 17,74 euros mensuales en caso de que la cuantía inicial del préstamo sea de 150.000 euros y de 35,48 euros si asciende hasta los 300.000 euros.

La rebaja de en las cuotas de las hipotecas variables será mayor en caso de que la revisión se haga de forma semestral: hasta 32,82 euros en caso de que la cuantía inicial del préstamo fuera de 150.000 euros y 65,63 si esta fue de 300.000 euros.

Además, recordamos que quedan solo 11 días para que conozcamos qué decisión toma el Banco Central Europeo en su esperada reunión del próximo 6 de junio respecto a los tipos de interés oficiales: si decide bajarlos, aunque sea 25 puntos básicos, es probable que el euríbor siga el mismo camino y en los próximos meses veamos bajadas de cuotas un poco más relevantes en la economía de los hipotecados a tipo variable.

Sergio Carbajal, responsable de hipotecas de Rastreator, da cuenta de ello al asegurar que "las hipotecas variables han dado un pequeño salto estas últimas semanas" y han pasado a suponer el 6% de las contrataciones en el comparador de hipotecas en lo que va del mes de mayo. No obstante, dada la tendencia del euríbor, las hipotecas fijas y mixtas siguen liderando el mercado con un total del 65% y del 29% de operaciones respectivamente, ya que estas modalidades, sobre todo las mixtas, garantizan un TIN fijo para los primeros años del 2,25% mientras que, en el caso de las hipotecas fijas, este interés puede encontrarse en nuestro comparador por debajo del 3%.

¿Cuánto baja la hipoteca en la revisión anual en mayo?

Mayo por ahora cumple el guion de las buenas noticias para los hipotecados y hay clientes que notarán una rebaja de más de 400 euros en sus cuotas. ¿Quiénes son? Según cálculos de iAhorro si cogemos el caso de una persona con una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años, con un diferencial del 0,99% más euríbor y que le toca ahora hacer su revisión anual se ahorrará 18,09 euros al mes, un total de 217 euros al año. Si la cuantía de la hipoteca aumentara hasta los 300.000 euros, la bajada de este año sería de 36,18 euros mensuales o 434 euros anuales porque pasaría de pagar una cuota en 2023 de 1.518,73 euros a abonar a partir de esta revisión una de 1.509,97 euros cada mes.

Es cierto que las revisiones, además de anuales, pueden ser semestrales o trimestrales, aunque estas últimas no son habituales. Por tanto, si cogemos la misma hipoteca del ejemplo anterior, pero con revisión semestral en vez de anual, en el caso de la de 150.000 euros el ahorro mensual es de 33,17 euros -199 euros al semestre-. Igualmente, si la cuantía de la hipoteca fuera de 300.000 euros, la disminución de cuota este mes se duplicaría: más de 66 euros al mes, un total de 398 euros al año.

¿Qué es el euríbor?

Euríbor es el acrónimo del tipo europeo de oferta interbancaria, por su definición en inglés European Interbank Offered Rate. Es decir, hace referencia a la cantidad que un banco europeo cobra a otro por prestarle dinero.

¿Cómo se calcula el euríbor?

Del cálculo del euríbor se encarga el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI, por sus siglas en inglés European Money Markets Institute). Para ello utiliza un ‘panel de bancos’, compuesto por 19 diferentes, que informan todos los días a las 10.45 horas sobre el tipo de interés al que están dispuestos a prestar dinero a otros bancos de la zona Euro. Con estos datos y eliminando el 15% más alto y el 15% más bajo se calcula la media. El resultado, que se redondea a... {getToc} $title={Tabla de Contenidos}

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto